La plastilina es un must en casa y aunque sabemos que tiene sus contras (como limpiar trocitos por toda la casa), sus beneficios hacen que esto no nos importe tanto.
A Annie le ha encantado manipularla y se la pusimos en sus manos alrededor del año y medio, lógicamente vigilándola en todo momento para que no se la metiera por ningún orificio.
A los niños les encanta la plastilina porque es un material blando y muy fácil de manipular para ellos. Pueden elegir colores y su imaginación, creatividad y destreza empiezan a funcionar juntas. Además, conlleva muchos beneficios en su proceso de aprendizaje, desarrollando su motricidad fina y trabajando a la vez su concentración, como veremos a continuación.
Motricidad fina: es súper importante en las primeras etapas manipulativas del niño y el juego con la plastilina es ideal para ello. Al jugar con ella, adquieren mucha destreza con los dedos además de ir cogiendo fuerza en estos. La motricidad fina es también muy importante a la hora de seguir con la siguiente etapa y es preparatoria para la lecto-escritura. Tener agilidad con las manos y los dedos es algo fundamental y la plastilina ayuda a ello.
Creatividad e imaginación: es otro de los beneficios de la plastilina. Ellos dejan volar su imaginación y empiezan a crear; escogen colores, los mezclan, hacen bolas, serpientes, caracoles… para ellos es pura diversión y es una actividad que no les crea nunca estrés, sino todo lo contrario, ayudando a su autoestima ya que son ellos quienes se ponen sus propias metas y consiguen realizar aquello que se proponen. Y no, no pasa nada si las mezcla, si junta colores, etc. Están en ese proceso de creatividad e imaginación y no debemos decir NO a estas cosas que son minucias como juntar plastilina de colores y que para ellos es todo un nuevo mundo hacia la creatividad.
Relajación: es otro de los beneficios que tiene manipular plastilina. Ellos desconectan de todo y se centran en ello, en tocar, pegar trocitos, cambiar de color; su atención se concentra en ello y pueden pasar un periodo largo de tiempo sentados y relajados.
Como veis, la manipulación de la plastilina es maravillosa para ellos y su desarrollo. Aunque pueda ser un poco engorrosa para los padres, en casa nunca falta. Tener varios colores, herramientas para plastilina como rulos, tijeras o moldes les hace a todos los niños aun más enriquecedora esta actividad.
Estas son algunas de nuestras herramientas, colores y juegos que tenemos para la plastilina, ¡todo un éxito!
PLAY-DOH CONFITERÍA GLASE
PLAY-DOH RAINBOW DASH STYLE SALON
KIT ACCESORIO PLAY-DOH
PLAY-DOH COLORES Y FORMAS
MELISSA & DOUG KIT DE MODELAR
¿Qué tal en vuestra casa? ¿Os animáis con la plastilina como nostras?
Yo tengo el de confitería y mis hijas lo adoran! Para evitar el desorden les tengo un tapete plástico y ella trabajan allí encima. Otro elemento que trabajó con ellas es la arena mágica, la has probado?
Me gustaLe gusta a 1 persona
También tenemos arena mágica, y mola mucho!! Además es más limpia 😉
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con todo lo que dices. Es una forma de mejorar sus habilidades jugando. Gran artículo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi me encanta que jueguen con plastilina y la verdad es que crecen y siguen utilozandola. Siempre tengo algunas de reserva en casa
Me gustaLe gusta a 1 persona
A Ainara le encanta la plastilina aunque admito que a mi no tanto, por el desastre jajaja, pero sin duda es un material excelente para activar la creatividad y ganar destrezas, por aquí acabamos de usar más flexible para decorar calabazas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nos encanta! Y ahora le estamos cogiendo el truco. Me apunto el set de melissa&dougque me chifla esa marca.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta marca es una pasada, por aquí somos muy fans!!
Me gustaMe gusta
En casa somos muy fan de ella. Tenemos el juego del pulpo y nos encanta crear.
Me gustaMe gusta