Hola mamis, ¿cómo ha ido el domingo? Nosotros hemos disfrutado a tope por la mañana, y ahora tengo un ratito para escribir sobre un tema un pelín raro. ¿Moluscos en bebés? Pues sí, y parece ser que es bastante común.
Os cuento mi experiencia: peinando un día a Annie le vi como un granito en la cabeza. Era un granito pequeño y blanco, como con pus. Cuando fui a la pediatra se lo enseñé y no le dio mucha importancia porque parecía eso, un granito de grasa. El granito de grasa se fue haciendo cada vez más grande y parecía que se había recubierto un poco de piel en la cabeza, mas rugoso y grande y ya no parecía un grano. Así que volvimos a ver que pasaba y la pediatra nos mandó a dermatología. Cuando se lo ensené a la doctora me lo dijo claramente: es un molusco. No os podéis imaginar cómo me quedé, no tenia ni idea de qué significaba eso, si era bueno o malo y mil cosas se me pasaron por la cabeza en segundos. Seguidamente me dijo que se lo tenía que quitar. “¿Ahora?”, fue mi respuesta. Y así, sin más, se lo quitó. No os doy detalles del momento, pero sí que os diré que fue rápido e indoloro, porque Annie no se quejó, aunque yo estaba viendo como se lo limpiaba y pensaba “vaya tela, cómo podía tener eso ahí dentro”.
En seguida me preguntó si tenia hermanos pequeños o iba a natación, porque los moluscos son un virus contagioso y suele presentarse más en zonas húmedas como la piscina. Suele darse más comúnmente en niños de entre 2 y 3 años y la transmisión se produce por contacto directo piel sobre piel u objetos contaminados como por ejemplo una toalla.
Annie solo ha tenido uno en la cabeza, como podéis ver en la foto que os enseño. Ahora ya se lo estoy curando con Betadine y tengo que volver a revisión por si le quedara algo más que hubiera que limpiarle de nuevo.
Como decía, parece todo muy raro, es una palabra que no asocias a niños, pero solo es un virus y se va con el tratamiento necesario. Suelen aparecer más en la piel, sobre la barriga o los brazos y más de uno. Nosotras hemos tenido suerte y solo ha sido uno en la cabeza, pero ¡qué susto!
Así que si veis que le sale al peque un granito con pus blanco -porque eso es lo que parece al principio- y no se le va a los pocos días, llevadlo al médico porque puede que sea un molusco contagioso.
No nos acostaremos sin aprender cada día algo nuevo.
Woww me he encontrado con este post y he encontrado una información muy importante. Sobretodo e. Em cuidado de mi retoño. Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ohh, no tenía ni idea ¡muchas gracias por compartir!
Me gustaMe gusta
El hijo de una amiga lo tuvo en la barbilla, le dijeron que por el contacto con los “churros” de la pisicina. Y tardo mucho en irse, a ver si tenéis más suerte. Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que buen post, mi hija lola con 7 años axab de pasar por esto, no sabiamos que existía y la pediatra nos informo sobre los moluscos
Me gustaLe gusta a 1 persona
no lo había escuchado ni visto, en la vida!!! pero mira, fue rápida la solución.. la verdad que bien hiciste en llevarla!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nosotros tuvimos nuestra experiencia con los moluscos no hace mucho. Quitarlos fue una experiencia trabajosa por la posible reproduccion pero una vez eliminados no han vuelto
Me gustaMe gusta